Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Jean Fourastié

Jean Fourastié Jean Fourastié (1 de abril de 1907, en Saint-Benin-d'Azy , Nièvre - 25 de julio de 1990, en Douelle , Lot ) fue un francés economista , notable por haber acuñado la expresión Gloriosas Trente("el glorioso treinta [años] ") para describir el período de prosperidad que experimentó Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de 1973 (1945-1973) Fourastié recibió su educación primaria y secundaria en el privado católico Colegio de Juilly 1914 a 1925. En 1930, se graduó en la prestigiosa École Centrale de París , y en 1933 recibió el título de la École des Sciences Politiques Libre . En 1936, recibió un doctorado en derecho grado. Después de sus estudios, ingresó en la administración pública como funcionario de impuestos hasta 1951

Trampa de la liquidez

Trampa de la liquidez El término trampa de la liquidez es empleado en la teoría económica para describir una situación en la que los tipos de interés se encuentran muy bajos, próximos a cero. La preferencia por la liquidez tiende a hacerse absoluta, es decir las personas prefieren conservar todo el dinero antes que invertirlo, por lo que las medidas tendientes a aumentar la masa monetaria no tienen ningún efecto para dinamizar la economía y las autoridades monetarias no pueden hacer nada para llevar la tasa de interés a un nivel adecuado.

Tercera vía

Tercera vía Tercera Vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta, y elcentrismo o reformismo como ideología. En la práctica política, estas posiciones rechazan la validez absoluta de las filosofías tanto del laissez faire como del mercado totalmente controlado delmarxismo-leninismo (consultar "Condición de Samuelson"); promueven la profundización de la democracia, y enfatizan el desarrollo tecnológico, la educación, y los mecanismos de competencia regulada, a fin de obtener progreso, desarrollo económico, desarrollo social, y otros objetivos socio-económico-políticos igualmente importantes. Las filosofías de la tercera vía han sido a menudo descritas como una síntesis del capitalismo y el socialismo por algunos de sus proponentes.

Teoría general del empleo, el interés y el dinero

Teoría general del empleo, el interés y el dinero La Teoría general del empleo, el interés y el dinero es considerada la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes. En gran medida, creó la terminología de la moderna macroeconomía. Se publicó en febrero del 1936, en una época marcada por la Gran Depresión. El libro desencadenó una revolución en el pensamiento económico, comúnmente denominada la "Revolución Keynesiana", en la forma en la que los economistas pensaban en el fenómeno económico, y especialmente en la consideración de la viabilidad y conveniencia de la gestión del sector público del nivel agregado de la demanda en la economía. En el libro de Keynes, «Ensayos en Persuasión», el autor recordó sus frustrados intentos por influir en la opinión pública durante la Gran Depresión, a comienzos de los años treinta. La "Teoría General", representó los intentos de Keynes para cambiar la opinión general en el pensamiento que existía en el...

Teoría del Segundo Mejor

Teoría del Segundo Mejor La Teoría del Segundo Mejor , Teoría Del Segundo óptimo , Teorema de la segunda opción (Theory of the Second best en inglés) es uno de los teoremas económicos mas importantes avanzados en la segunda mitad del siglo XX. El teorema fue introducido formalmente por Richard Lipsey y Kelvin Lancaster en su "The General Theory of the Second Best" en 1956. "El teorema establece que si una de las condiciones necesarias para lograr un Óptimo de Pareto no es obtenible, las otras, a pesar de ser teóricamente posibles, dejan de ser deseables. En otras palabras, si una de las condiciones para lograr el optimo de Pareto no es lograble, sólo es posible conseguir un óptimo abandonando las otras condiciones. El óptimo así logrado puede ser llamado el Segundo Mejor porque se logra sujeto a un constreñimiento que, por definición, previene el logro de un optimo de Pareto." (Lipsey y Lancaster, op. cit)

Teoría del equilibrio general

Teoría del equilibrio general La teoría del equilibrio general es una rama de la teoría microeconómica. La misma trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. El equilibrio general intenta dar una explicación de lo particular a lo general (bottom-up), comenzando con los mercados y agentes individuales, mientras que la macroeconomía, según lo expresado por los economistas keynesianos, emplea una visión de lo general a lo particular (top-down), donde el análisis comienza por los componentes más destacados. Sin embargo, muchos modelos macroeconómicos tienen un 'mercado de bienes' y estudian, por ejemplo, su interacción con el mercado financiero. Los modelos generales del equilibrio suelen incluir diversos mercados de bienes. Los modelos generales modernos del equilibrio son complejos y requieren computadoras para ayudar a encontrar soluciones numéricas.

Teoría de las expectativas racionales

Teoría de las expectativas racionales La teoría de las expectativas racionales es una hipótesis de la ciencia económica que establece que las predicciones sobre el valor futuro de variables económicamente relevantes hechas por los agentes no son sistemáticamente erróneas y que los errores son aleatorios (ruido blanco). Una formulación alternativa es que las expectativas racionales son "expectativas modelo-consistentes", es decir que, en un modelo, los agentes asumen que las predicciones de éste son válidas. La hipótesis de las expectativas racionales es usada en muchos modelos macroeconómicos contemporáneos, en teoría de juegos y en aplicaciones de la teoría de la elección racional. Dado que la mayoría de los modelos macroeconómicos actuales estudian decisiones a lo largo de varios períodos, las expectativas de trabajadores, consumidores y empresas sobre las condiciones económicas futuras son parte esencial del modelo. Ha habido mucha discusión sobre cómo modelar esta...

Teoremas fundamentales de la economía del bienestar

Teoremas fundamentales de la economía del bienestar Hay dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar. El primero afirma que cualquier equilibrio competitivo o walrasiano3 lleva a una situación de asignación de recursos económicos que es eficiente de acuerdo con Pareto. El segundo teorema es el inverso del primero. Afirma que cualquier asignación eficiente u óptimo de Pareto es obtenible por (y sostenible en) un equilibrio competitivo. A pesar de la aparente simetría de ambos teoremas, en realidad el primero es mucho más general que el segundo, requiriendo supuestos más débiles

Teoremas de incompletitud de Gödel

Teoremas de incompletitud de Gödel Los teoremas de incompletitud de Gödel son dos célebres teoremas de lógica matemática demostrados por Kurt Gödel en 1931. Ambos están relacionados con la existencia de proposiciones indecidibles en ciertas teorías aritméticas. El primer teorema de incompletitud afirma que, bajo ciertas condiciones, ninguna teoría matemática formal capaz de describir los números naturales y la aritmética con suficiente expresividad, es a la vez consistente y completa. Es decir, si los axiomas de dicha teoría no se contradicen entre sí, entonces existen enunciados que no pueden probarse ni refutarse (usando sólo las reglas de deducción de dicha teoría). Las teorías aritméticas para las que el teorema es válido son básicamente aquellas en las que la deducción de teoremas puede realizarse mediante un algoritmo (y por tanto el conjunto de axiomas sea recursivamente enumerable).

Teorema de la telaraña

Teorema de la telaraña El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece en función del precio de mercado observado en el período inmediatamente anterior (sea este un día, semana, temporada, año, etc).

Principio de razón suficiente

Principio de razón suficiente El principio de razón suficiente es un principio filosófico según el cual todo lo que ocurre tiene una razón suficiente para ser así y no de otra manera, o en otras palabras, todo tiene una explicación suficiente Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción..., y el de la razón suficiente, en virtud del cual consideramos que ningún hecho podría hallarse ser verdadero o existente, ningún enunciado verdadero, sin que haya una razón suficiente por la que ello sea así y no de otra manera, si bien estas razones las más de las veces no nos puedan ser conocidas.

Principio de Peter

Principio de Peter El principio de Peter, también conocido como el principio de incompetencia de Peter, está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «hierachiology» («jeraquiología»). Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel deincompetencia. Este principio, formulado por el catedrático de ciencias de la educación de la Universidad del Sur de California en su libro The Peter Principle, de 1969, afirma que: Según algunas fuentes, el primero en hacer referencia a este concepto fue José Ortega y Gasset quien en la década de 1910 dio forma al siguiente aforismo: "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes". Como corolario de su famoso principio, Lawrence J. Peter deduce los dos siguientes: Con el tiempo, todo puesto tie...

Principio de Dilbert

Principio de Dilbert El principio de Dilbert alude a una observación satírica de los años 1990 que afirma que las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar. El término fue acuñado por Scott Adams, un graduado MBA de la Universidad de Berkeley y creador de la tira cómica Dilbert. Adams explicó el principio en un artículo del Wall Street Journal de 1996. Adams amplió entonces su estudio del principio de Dilbert en un libro satírico de 1996 con el mismo título, que es lectura obligatoria o recomendada en algunos cursos de gestión y MBA Se han vendido más de un millón de ejemplares del libro y permaneció 43 semanas en la lista de los más vendidos del New York Times.

Net 30

Net 30 Un determinado tipo de crédito comercial donde el pago es debido en completo 30 días después de que el artículo sea comprado. Las empresas a menudo ofrecen un descuento a esta situación, para fomentar el cliente a pagar más rápido. Por ejemplo, una empresa podría ofrecer un descuento del 2% si el cliente paga dentro de los 15 días. En el proyecto de ley, esto se escribe como 2/15 neto 30.

Navaja de Ockham

Navaja de Ockham La navaja de Ockham (a veces escrito Occam u Ockam), principio de economía o principio de parsimonia (lex parsimoniae), es un principio metodológico y filosófico atribuido a Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual, «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta». Esto implica que, cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja

Modelo Mundell-Fleming

Modelo Mundell-Fleming El modelo Mundell-Fleming es un modelo económico desarrollado por Robert Mundell y Marcus Fleming. El modelo es una extensión del modelo IS-LM. Mientras que el tradicional modelo IS-LM está basado en una economía de autarquía (o una economía cerrada), el modelo de Mundell-Fleming trata de describir una economía abierta. Típicamente, el modelo Mundell-Fleming describe la relación entre el tipo de cambio nominal y la producción de una economía (a diferencia de la relación entre la tasa de interés y el output en el modelo IS-LM) en el corto plazo. El modelo Mundell-Fleming se ha utilizado para argumentar que una economía no puede simultáneamente mantener un tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales y una política monetaria autónoma. Este principio frecuentemente se llama "La trinidad imposible", "La trinidad irreconciliable", o el "triángulo de la imposibilidad".

Ley de Walras

Ley de Walras La ley de Walras es, en la teoría del equilibrio general, un principio que establece que la suma de la demanda (o demanda agregada (D) debe igualar a, tomando en consideración los precios(p), la suma de la oferta (S), Es decir Σ pD - Σ pS = 0.1 De lo anterior siguen dos corolarios: 1: Si, en un sistema de n mercados, hay equilibrio en n − 1 mercados, el n-ésimo mercado estará en equilibrio. 2: Si, en un sistema de mercados hay un exceso de demanda positivo en algún sector, entonces debe haber el menos algún otro en el cual hay un exceso de demanda negativo.

LEY DE UN PRECIO

LEY DE UN PRECIO Una relación de equilibrio que se impone mediante arbitraje. La ley establece que los precios del mismo producto ofrecidos en dos mercados diferentes nunca deben diferir en más que el coste de transportar el producto entre los dos mercados (después de ajustar el tipo de cambio entre los dos mercados, si los precios están determinados en distintas divisas). Las infracciones de la ley de un precio pueden suponer barreras al comercio.

Ley de Turgot

Ley de Turgot La ley de Turgot o de los rendimientos decrecientes expresa que, dados los factores de producción tierra, capital y trabajo (todo lo que necesitamos para la agricultura), al mantenerse fijo el factor tierra, el aumento de los otros capital y trabajo producirá un incremento de rendimiento limitado, llegando a un punto en que, de aplicarse en mayor cantidad, el rendimiento decrecerá en lugar de aumentar.

Ley de Say

Ley de Say  la ley de Say es un principio atribuido a Jean-Baptiste Say que indica (1803) que no puede haber demanda sin oferta. Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una demanda para otros bienes, es decir, la oferta crea su propia demanda. Expresado en palabras del mismo Say

Ley de Petty-Clark

Ley de Petty-Clark La ley de Petty es una ley económica que propone que, en la medida que el progreso técnico reduce los costos de transporte, el mercado para bienes no agrícolas se ampliara, lo que induce la reasignación de la mano de obra de la agricultura a actividades no agrícolas. Posteriormente Colin Clark2 concluyó que una de las formas principales en que se manifiesta el progreso económico es en la continua transferencia de trabajo del sector primario al secundario, y de éste al terciario. Posteriormente se abandonó esa terminología para sustituirlo por la de sector agrícola, industrial y de servicios

Ley de Parkinson

Ley de Parkinson La Ley de Parkinson afirma que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine". En una burocracia, esto es motivado por dos factores: 1.        un funcionario quiere multiplicar sus subordinados, no rivales. 2.        los funcionarios se crean trabajo unos a otros. Fue enunciada por primera vez por Cyril Northcote Parkinson en 1957 en el libro del mismo nombre como resultado de su extensa experiencia en el Servicio Civil Británico (British Civil Service). Las observaciones científicas que contribuyeron al desarrollo de la ley incluyeron notar que a medida que el Imperio Británico declinaba en importancia, el número de empleados en la Oficina Colonial (Colonial Office) aumentaba. Parkinson también notó que el total de aquellos empleados dentro de una burocracia aumenta en un 5-7 por ciento por año "independientemente de las variaciones en la cantidad de trabajo (si las ...

Ley de Okun

Ley de Okun La llamada ley de Okun, es una observación empírica que señala la correlación existente entre los cambios en la tasa de desempleo y el crecimiento de una economía. Fue propuesta en 1962 por el economista norteamericano Arthur Okun en el artículo "Potential GNP: Its Measurement and Significance". Okun señaló que para mantener los niveles de empleo, una economía necesitaba crecer cada año entre el 2,6% y el 3%. Cualquier crecimiento inferior significaba un incremento del desempleo debido a la mejora de la productividad. La ley de Okun señala además, que una vez mantenido el nivel de empleo gracias al crecimiento del 3%, para conseguir disminuir el desempleo es necesario crecer dos puntos porcentuales por cada punto de desempleo que se quiera reducir.

Ley de los rendimientos decrecientes

Ley de los rendimientos decrecientes La ley de los rendimientos decrecientes (en inglés: diminishing returns) es una de las leyes más famosas de la economía. Afirma que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de un input manteniendo el resto de factores constantes. Dicho de otro modo, el producto marginal de cada unidad de input se reducirá a medida que la cantidad de este input aumente, si los otros permanecen constantes; debe entenderse por producto marginal de un input la cantidad de producción adicional que se obtiene después de añadir una unidad adicional de este manteniéndose todos los demás constantes. Esta ley es central en la teoría de la producción, una de las principales divisiones de la teoría microeconómica neoclásica

LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS

LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS En la teoría de la probabilidad, bajo el término genérico de La ley de los grandes números se engloban varios teoremas que describen el comportamiento del promedio de una sucesión de variables aleatorias conforme aumenta su número de ensayos. Estos teoremas prescriben condiciones suficientes para garantizar que dicho promedio converge (en los sentidos explicados abajo) al promedio de las esperanzas de las variables aleatorias involucradas. Las distintas formulaciones de la ley de los grandes números (y sus condiciones asociadas) especifican la convergencia de formas distintas. Las leyes de los grandes números explican por qué el promedio de una muestra al azar de una población de gran tamaño tenderá a estar cerca de la media de la población completa.

Ley de la controversia de Benford

Ley de la controversia de Benford La ley de la controversia de Benford es una ley sociológica aplicable especialmente a las discusiones de los foros de Internet, aunque puede aplicarse en general a todo tipo de discusiones entre humanos.  En su formulación original, tal y como la enunció el autor de ciencia ficción Gregory Benford en la novela Cronopaisaje (1980), establece que: "La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible."

LEY DE KING

LEY DE KING Relación entre las cosechas y su precio, según la cual una baja de la producción lleva consigo aumentos más que proporcionales en los precios. King's law.

Ley de Hotelling

Ley de Hotelling La ley de Hotelling es la observación, en economía, de que en multitud de mercados es racional para los productores hacer sus productos tan similar como sea posible. A este fenómeno también se le conoce como el principio de mínima diferenciación, e igualmente como el "modelo de ciudad lineal" de Hotelling. La observación fue hecha por Harold Hotelling (1895–1973) en su artículo "Estabilidad en Competencia" publicado en la revista científica Economic Journal en 1929.

Ley de hierro de los sueldos

Ley de hierro de los sueldos La ley de hierro de los sueldos, también conocida como ley de bronce de los salarios, fue una teoría económica expuesta por algunos economistas clásicos a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, según la cual los salarios reales tienden "de forma natural" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios por encima de este nivel provoca que las familias tengan un mayor número de hijos y por tanto un incremento de la población, y el consiguiente aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de nuevo a ese mínimo.

Ley de Gresham

Ley de Gresham Cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena. (Ahorro) En Economía hay un principio (Ley de Gresham) que explica como, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas, ambas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" (se refiere a cuando en la Edad Media había monedas de oro y plata) y la otra como "mala" (no tan pura), la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena, pues los consumidores prefieren ahorrar la buena y no utilizarla como medio de pago.

Ley de Goodhart

Ley de Goodhart La ley de Goodhart enuncia, aunque puede expresarse con diversas formulaciones, que cuando un indicador socioeconómico u otra medida sustituta se convierte en el objetivo de políticas socioeconómicas, pierde el contenido informativo que podía cualificarla para jugar ese papel. Su promotor, Charles Goodhart, que fuera asesor del Banco de Inglaterra y profesor emérito de laLondon School of Economics, dio nombre a la ley.

Ley de Engel

Ley de Engel Una consecuencia de esta ley es la pérdida de importancia de la agricultura a medida que un país se enriquece. La ley de Engel es una observación empírica, realizada por primera vez por el estadístico alemán Ernst Engel (1821-1896), que observó que, con un conjunto dado de gustos y preferencias, si aumentan los ingresos, la proporción del ingreso gastado en alimentos disminuye, aún cuando es probable que el gasto real en alimentación aumente en términos absolutos . En otras palabras, la elasticidad ingreso de la demanda de alimentos es menor que 1.

Ley de Campbell

Ley de Campbell La ley de Campbell es un adagio desarrollado por el sociólogo Donald T. Campbell en 1976 durante su investigación en el campo de la metodología de la investigación. Esta ley sugiere que cuanto más utilizado sea un determinado indicador social cuantitativo para la toma de decisiones, mayor será la presión a la que estará sujeto y más probable será que corrompa y distorsione los procesos sociales que, se supone, debería monitorear.

Ilusión monetaria

Ilusión monetaria Una ilusión monetaria es una ilusión que sucede a causa de una mala utilización de los indicadores económicos, que no tienen en cuenta por lo general variaciones en el índice de precios, en los tipos de cambio o en la inflación entre otras. Un ejemplo es el efecto irreal de elevado incremento anual de los salarios (los precios de los recursos productivos en general), debido a una muy alta inflación. Es irreal porque, una vez restada la inflación, el incremento real de los salarios puede ser muy reducido o incluso negativo. A la inversa, si sólo se toma en cuenta el índice de inflación, ignorando el aumento nominal de los salarios (el cual puede ser superior en términos reales), también se está frente a una ilusión monetaria.

Hipótesis de los tres sectores

Hipótesis de los tres sectores La Hipótesis de los tres sectores es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: la extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios (terciario). Fue desarrollada por Colin Clark y Jean Fourastié. De acuerdo con esta teoría el principal objeto de la actividad de una economía varía desde el primario, a través del secundario hasta llegar al sector terciario. Fourastié vio el concepto como esencialmente positivo, y en la La Gran Esperanza del Siglo XX escribe sobre el aumento de la calidad de vida, la seguridad social, el florecimiento de la educación y la cultura, una mayor cualificación, la humanización del trabajo y el evitar el desempleo

Hipoteca inversa

Hipoteca inversa La hipoteca inversa está destinada a las personas mayores con una vivienda en propiedad y que quieran disfrutar de una cantidad de dinero mensual adicional a su pensión. El banco tasa la vivienda y en función de su valor y de los intereses pactados y de los años del solicitante aplica la fórmula para saber que cuota mensual va a recibir su propietario. La hipoteca inversa se puede realizar durante unos años pactados o hasta el fallecimiento del propietario. Ahora bien, si se realiza sobre unos años pactados, el solicitante no pierde la propiedad de la vivienda al finalizar estos años, solo que a partir de los mismos el banco no seguirá abonándole cantidades.

Falacia patética

Falacia patética La falacia patética o falacia antropomórfica es la descripción de objetos inanimados de la naturaleza de manera que se les dota con sentimientos, pensamientos y sensaciones humanas. Es un caso especial de la falacia de reificación. La palabra "patética" aquí se entiende como empatía y no es peyorativa. El término se origina en la crítica literaria pero su uso se ha extendido

Falacia de reificación

Falacia de reificación Se llama falacia de reificación a la tendencia a convertir entidades abstractas de difícil cuantificación y de determinación de sus cualidades en entidades lógicas ajustadas a un determinado esquema conceptual, por ejemplo "la inteligencia" o "el universo". Esta cosificación se ha dado en muchos ámbitos de la ciencia.

Esterilización (en economía o macroeconomía)

Esterilización (en economía o macroeconomía) En macroeconomía se entiende por esterilización al conjunto de operaciones de mercado abierto realizadas por el banco central de un país, cuyo objetivo es neutralizar los impactos asociados a los movimientos internacionales de divisas sobre la oferta monetaria.

Eficiencia Pareto

Eficiencia Pareto La eficiencia de Pareto, también conocido como óptimo de Pareto u optimalidad de Pareto, es un concepto de la economía que tiene aplicaciones en ingeniería y diferentes ciencias sociales. El término recibe su nombre a partir del economista italiano Vilfredo Pareto, quien utilizó este concepto en sus estudios sobre eficiencia económica y distribución de la renta.

Bien Giffen

Bien Giffen Se denomina bien Giffen cuando la demanda de ese bien aumenta a medida que el precio se incrementa. Por este comportamiento inverso a los bienes normales, no cumplen la ley normal de la demanda, siendo estudiados en microeconomía. La ley de demanda sostiene que cuanto mayor es el precio de un bien menor es su demanda, en el caso de los bienes Giffen se produce la paradoja de que la demanda de ese bien aumenta cuando más caro es.

Efecto Dunning-Kruger

Efecto Dunning-Kruger El efecto Dunning-Kruger es un fenómeno psicológico según el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas, debido a que su propia incompetencia les dificulta reconocer sus errores y evaluar la competencia de los demás.

Ecuación de Cambridge

Ecuación de Cambridge La ecuación de Cambridge se basa en la asunción que la cantidad de circulante depende en la demanda de dinero en lugar de la oferta de dinero. Adicionalmente asume que el dinero actúa como un medio de atesoramiento o conservación de valor y su movimiento depende de la conveniencia de mantener dinero en efectivo. Todo eso enfatiza la cantidad de dinero que los individuos (incluyendo las empresas) demandan a fin de mantener sus actividades económicas. En la versión "clásica" de Irving Fisher el dinero se mueve a una tasa fija y sólo sirve como un medio de cambio.

Dinero Fiduciario

Dinero Fiduciario Dinero llamado fiduciario es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Es el modelo monetario que manejamos actualmente en el mundo, y es el deldólar estadounidense, el euro y todas las otras monedas de reserva.1 Esta tendencia comenzó con el Nixon Shock de 1971 (aunque es original del siglo XI en China, y responsable de la expansión de las dinastías Yuan y Ming2 ), que terminó con el sistema de respaldo en metales preciosos del dólar norteamericano, iniciándose también con ello la fluctuación de las divisas, que basan su valor en relación al valor de las demás, y con ello el altamente voluble y lucrativo mercado de divisas, que mueve alrededor de 3 billones de dólares al día.

Curva de Phillips

Curva de Phillips La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar éste.

Conferencia de Génova

Conferencia de Génova La Conferencia de Génova fue la Segunda Conferencia Monetaria Internacional convocada por la Sociedad de Naciones que tuvo lugar en abril de 1922 en la ciudad italiana de Génova. Se reunieron allí 34 países en búsqueda de acuerdos para la reconstrucción del comercio y el sistema financiero internacional, tras la Primera Guerra Mundial. La propuesta que se derivó de la conferencia fue la instauración del denominado patrón cambio oro

Condición de Samuelson

Condición de Samuelson Por Condición de Samuelson se entiende en el contexto de la Economía del bienestar-la relación óptima de producción y distribución entre bienes privados y bienes públicos (entendidos como aquellos proveídos por la autoridad publica). Cuando esta relación se satisface, la condición implica que subsecuentes substituciones de bienes públicos por privados (o viceversa) resultarían en una disminución de la utilidad común o social o general.

Coeficiente de Caja

Coeficiente de Caja El coeficiente de caja o encaje se refiere al porcentaje de dinero que mantiene una entidad financiera en sus reservas líquidas en el Banco Central (BC) de su país. También se conoce como coeficiente de reservas o tasa de encaje.

Efecto Gertrudis

Efecto Gertrudis Su nombre se desprende de la historia de Gertrudis Janeway, una joven Estadounidense, quien se casó con un hombre de 81 años cuando ella apenas cumplía sus 18 años. El esposo de Gertrudis murió casi en la noche de nupcias, después de disfrutar de una pensión de cerca de 30 años, por lo que la señora Janeway pasó a disfrutar "por supervivencia" de dicha pensión por casi prácticamente el 81% de su vida.

El Club Bilderberg

El Club Bilderberg El Club Bilderberg es una reunión anual privada a la que asisten importantes personalidades de los países más desarrollados del mundo y representantes de los grandes organismos internacionales. Durante varios días se fijan una serie de temas de debate sobre los que se intercambias ideas, propuestas y puntos de vista.